//13 de Junio, 2008 |
¿Por qué tanto enojo? |
por
movsanmartin a las 20:11, en
General |
 Apuntes sobre el desabastecimiento por Guillermo Jorge Zuccoli Sociólogo UBA
Daría la sensación de que en el mes de junio las tensiones que se vienen acumulando desde marzo, luego de nuestro merecido descanso, estallan con una fuerza que hace ruido. Donde dirigimos nuestra mirada o apoyamos nuestro oído escuchamos división, enfrentamiento, encono. Cristina con el campo, el campo con los transportistas, los transportistas con los lecheros, los lecheros con los supermercadistas, los supermercadistas con los consumidores: madres, dueños de restaurantes, maestros. Maestros con directivos, alumnos con profesores… Con tan solo escribirlo, cansa, agota. Parecería que la situación social llegó a su punto límite. Desde los medios se nos asusta con el desabastecimiento. El mismo que en estos días está viviendo la gente en Madrid, ya que a nuestra madre Patria no sólo exportamos buenos jugadores de fútbol, sino nuevos medios de protesta [1]. Los madrileños están desabastecidos. Un fantasma recorre la Argentina: es el del desabastecimiento, que a su vez es producto de la falta de diálogo, que a la vez es producto de la intransigencia de cada sector… y así volvemos a empezar. Los fundadores de la sociología abogaban por el “orden y el progreso”. Un país ordenado está condenado al éxito, y quién se interponga en el orden, debe ser resocializado en pos de la paz social. ¿Estamos trabajando por la paz social? Acaso, ¿no se dice una cosa y se hace otra? Al final del problema nosotros, los consumidores de a pie. La gran masa de argentinos de clase media que sostuvimos y sostenemos la variable de ajuste del gobierno de turno, sea cual fuere el color político. Ya sabemos que no se van a ir porque no se fueron, sino que vinieron nuevos, o vinieron camuflados. ¿Qué nos queda? Hacer una opción, desde lo práctico, por la justicia y la paz. Que nuestro actuar y nuestro decir se correspondan y se complementen. Escuchar, y sobre todo, actuar coherentemente. No desesperarnos hasta que el desabastecimiento se vea. No agitar fantasmas. Ser íntegros. No nos cansemos de reclamar, pero con insistencia cristiana. Somos muchos los que en el silencio cotidiano de nuestra vida, queremos que las cosas mejoren, de distiendan, se ordenen de verdad. ¿Por qué tanto enojo? Apuntes sobre el desabastecimiento por Guillermo Jorge Zuccoli Sociólogo UBA gzuccoli78@hotmail.com Daría la sensación de que en el mes de junio las tensiones que se vienen acumulando desde marzo, luego de nuestro merecido descanso, estallan con una fuerza que hace ruido. Donde dirigimos nuestra mirada o apoyamos nuestro oído escuchamos división, enfrentamiento, encono. Cristina con el campo, el campo con los transportistas, los transportistas con los lecheros, los lecheros con los supermercadistas, los supermercadistas con los consumidores: madres, dueños de restaurantes, maestros. Maestros con directivos, alumnos con profesores… Con tan solo escribirlo, cansa, agota. Parecería que la situación social llegó a su punto límite. Desde los medios se nos asusta con el desabastecimiento. El mismo que en estos días está viviendo la gente en Madrid, ya que a nuestra madre Patria no sólo exportamos buenos jugadores de fútbol, sino nuevos medios de protesta [1]. Los madrileños están desabastecidos. Un fantasma recorre la Argentina: es el del desabastecimiento, que a su vez es producto de la falta de diálogo, que a la vez es producto de la intransigencia de cada sector… y así volvemos a empezar. Los fundadores de la sociología abogaban por el “orden y el progreso”. Un país ordenado está condenado al éxito, y quién se interponga en el orden, debe ser resocializado en pos de la paz social. ¿Estamos trabajando por la paz social? Acaso, ¿no se dice una cosa y se hace otra? Al final del problema nosotros, los consumidores de a pie. La gran masa de argentinos de clase media que sostuvimos y sostenemos la variable de ajuste del gobierno de turno, sea cual fuere el color político. Ya sabemos que no se van a ir porque no se fueron, sino que vinieron nuevos, o vinieron camuflados. ¿Qué nos queda? Hacer una opción, desde lo práctico, por la justicia y la paz. Que nuestro actuar y nuestro decir se correspondan y se complementen. Escuchar, y sobre todo, actuar coherentemente. No desesperarnos hasta que el desabastecimiento se vea. No agitar fantasmas. Ser íntegros. No nos cansemos de reclamar, pero con insistencia cristiana. Somos muchos los que en el silencio cotidiano de nuestra vida, queremos que las cosas mejoren, de distiendan, se ordenen de verdad. Después de todo, lo único que queda es la verdad. . [1] Diario Crítica Fuente: Revista On line, San Pablo (Gracias Silvia Begoc) |
|
1 Comentario
· Recomendar |
|
Comentarios (1) ·
Enviar comentario |
|
Habría que agregar a este MUY BUEN ARTÍCULO: "Y la verdad los hará libres". En este momento en el cual, como no la teníamos, nos hemos fabricado una crisis, (¿será que extrañamos "vivir en estado de crisis"?)deben prevalecer la coherencia, el sentido común (aunque sea el menos común de los sentidos), el diálogo, el tratar de acercar posiciones y no el alejarnos... La soga se ha tensado mucho y, sin ser alarmista, creo que corremos el gran riesgo que se corte. Lamentablemente, no tenemos visión de país, mucho menos una visión comunitaria de país; tampoco tenemos voluntad de empezar a "hacer las cosas bien". La verdad, creo que somos, en forma irremediable... ¡UN CASO DE DIVÁN!!!!!!!!!!!
|
|
Sobre mí |
Movimiento De Cursillos De Cristiandad Diócesis De San Martín - ARGENTINA
▪
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
En imagen |
Cuento Contigo... |
|
| | |
Al margen |
En Cristo... DE COLORES!! |
Hola a todos!! La idea es conectarnos, comunicarnos (muy a pesar de este aparatito tan impersonal para algunos, pero, que nos permite, a diario, saber de aquellos que queremos... SIIIII!! Nosotros, mujeres y hombres "insertos en el mundo" y quizás sin ese tiempo que nos gustaría tener para "conversar e interactuar" con cada una de las personas que el Buen Dios ha puesto en nuestros caminos de vida... Muchos por trabajo, por compromisos familiares y de relación (cuidar hijos aún chicos y también los más grandes, nietos, papás, hermanos; enfermos que nos necesitan);otros porque sencilla y válidamente piensan "tengo un día "de aquellos" y no tengo ganas de hablar" (y en ese caso es más fácil a traves de la compu)... Algunos por tener tareas pastorales, que pareciera ser que sin nuestra presencia no pueden llevarse a cabo (o no les ha ocurridos alguna vez?)... Si, si, estamos de acuerdo: "Nadie hará lo que yo no haga"; entonces, parece ser verdad aquello que decía mi querido amigo Padre Fedele: "No tenés tiempo? Te necesito para esto...". Porque es así nomás: "El que menos tiempo tiene, es el que más lo regala al prójimo"... Personalmente, este medio me permite saludar a diario a los amigos que veo conectados (así sea la una de la mañana y recién pueda decirles: "Hola!!, qué tal el día?" y también permite que mis amigos sean amigos de otros amigos,aún sin conocerse y terminemos todos "charlando" (sí, gracias a la posibilidad que dá el diálogo internauta)... No sé si está bien ó mal, las opiniones estarán divididas; no viene al caso... Lo único que sé, es que a través de este medio muchos de nosotros nos sentimos recordados, queridos, acompañados, contenidos y sobre todo COMUNICADOS... Bueno, bueno, esto no intenta ser una defensa de la computadora, sino darle un valor a la misma; quizás distinto del que ya tiene... Vamos a realizar esto JUNTOS... Vamos a utilizar este aparatito tan admirado y tan odiado a la vez para expresarnos; para seguir creciendo con el Cristo Vivo, Cercano y Actual que conocimos en un Cursillo de Cristiandad... Sean creativos; expresen lo que tengan ganas, pongan dibujitos, fotos y lo que se les ocurra... Adelante!! A reír, a sentir, a llorar, en definitiva a VIVIR y a reflejar que somos verdaderos Hijos de Dios!! Como diría el Padre Gonzalez Vallés (sacerdote jesuita): "Que cada vez que nos encontremos, sea como la primera vez...Porque cada vez que nos encontramos, tú eres distinto como yo también los soy..." Que Jesús viva siempre en todos ustedes... DE COLORES!!!! (Stella CM67) |
| | |
|