
Dime qué idea de Iglesia tienes y te diré qué cristiano eres.
IGLESIA CAPILLISTA
Es un tipo de comunidad pseudomística, que reza mucho cada uno por su lado y favorece una relación intimista y personalista con Dios. Cada uno vive su Fe en forma individual, ni siquiera sabe cómo se llama la persona que se sienta s su lado cada domingo en misa. Esta Iglesia vive alejada del mundo y es cerrada y agresiva ante los cuestionamientos que éste le hace.
IGLESIA INSTITUCIONALIZADA
Está atada y dependiente de las estructuras materiales. Quiere tener demasiadas seguridades y por ello no asume riesgos: ni pastorales, ni personales, ni económicos... Temerosa. Desconfiada. Tiene miedo del compromiso del laicado... Poderosa, faraónica incluso, en lo externo debilitada en su vida comunitaria y espiritual.
Ahoga ¿sin querer? la vida de las personas y comunidades. Lo importante es “salvar” y cuidar la institución...
IGLESIA SECTA
Es la comunidad del “acá siempre se hizo así”. Fuerte en su identidad y pobre en su dinamismo y creatividad. Expulsa las realidades de los hombres o del Espíritu que no llegan a adaptarse a las formas que marca esta comunidad. Tiene poca o nula comunión con la Iglesia diocesana y universal.
IGLESIA TRIUNFALISTA
Se muestra impecable (sin pecado) perfecta no sólo en la verdad de su Fe, sino también en la realidad de sus estructuras y personas. Muy agresiva con el mundo y sus realidades de pecado que cree no tener “dentro” de ella. Más que anunciar a Cristo pareciera que lo defiende!!! ¿ Lo necesita?
IGLESIA ESCONDIDA
Insegura del valor de su seguridad y verdad: Jesucristo. Temerosa, se repliega sobre sus miembros (que viven mirándose mutuamente el ombligo). Escapa de los Medios de Comunicación Social, habla poco o nada de y con grupos sociales que la hagan “entrar en crisis”, que la cuestionen.. Deja su presencia en el mundo “vacía”: no está en ningún lado (política, economía, ámbitos progresistas de la cultura y el pensamiento, arte, música).
No ha madurado intelectualmente en su acercamiento a otras realidades, doctrinas o formas de pensar que tienen elementos muy rescatables, aunque tengan también errores (psicoanálisis, educación liberadora, sociología, marxismo, liberalismo...) Por ello esencialmente NO DIALOGA: es sorda y muda (ver documento Eclesiam suam)
IGLESIA CLERICALISTA
Es la Iglesia en que el sacerdote, religioso, religiosa son infalibles hasta cuando paran el colectivo... Es la comunidad donde la frase más escuchada es: “Sí, Padre”... Infantil. Inmadura. Deja todo en manos de los curas y encima se queja de las decisiones que éstos toman...
No piensa y por lo tanto no se compromete... Es capaz de consultar al sacerdote hasta por quien debe votar en las próximas elecciones. Lo que dice el cura o el religioso está bien porque lo dice él o ella y no se discute, no se analiza, no se confronta...
IGLESIA SACRAMENTALISTA
Falta dimensión humana. Falla la encarnación Lo único que ofrece son “servicios sacramentales”. Es una suerte de shopping de sacramentos más o menos interactivo. Gobierna la liturgia como prácticamente la única expresión de vida de Fe. Le falta la dimensión misionera. (tiene que atender el shopping, no tiene tiempo. ) y profética. Sobreabunda la dimensión sacerdotal.
IGLESIA SOCIOLOGISTA
No se sabe si es un conjunto de grupos o es “un grupo”... Privilegia las relaciones comunitarias, pero estas comunidades no generan vida “hacia afuera”, no son fecundas. Es una sociedad de fomento, un club, una buena terapia de grupo, un refugio de escapismos familiares, a veces una buena asistencia social... Pero no es Iglesia. Se ha quedado en una visión horizontalista... No es Cristo quien convoca... Se ha vaciado de contenido trascendente...
¿Y cómo te fue?
Ahora te contamos la Iglesia que Dios nos pide ser, desde el Concilio Vaticano 11 (1965) La comunidad de esta Iglesia que estamos llamados a ser:
COMUNIDADES VIVAS
ORGANICAS
MISIONERAS
EVANGELIZADAS Y EVANGELIZADORAS
(Tema para otro escrito...)
Enviado por el Padre Ramón Martín scj